Saturday, November 25, 2006

Violencia en el fútbol argentino




Fútbol Argentino
Violencia en el fútbol argentino


El actual campeonato apertura del fútbol argentino se ha caracterizado por la violencia que se ha presentado en cada uno de los escenarios donde se juega este torneo.

Hasta el día de hoy se han suspendido 6 encuentros. En la 2 fecha Godoy Cruz-Arsenal de Sarandí se suspendió cuando solo transcurrieron 16 minutos de la primera etapa, debido a que desde el inicio del partido se escucharon disparos detrás de la popular sur y la platea este. Pero otra versión que existe ante la suspensión de este encuentro es que algunos simpatizantes del local intentaron entrar sin tickets- entre 200 y 300 hinchas. Esto ocasionó roces con quienes querían ingresar normalmente y luego se produjo choques con la policía.

El 16 de Septiembre, el partido Colón y Vélez fue suspendido por el descontrol de una sola persona; un plateista local arrojó un proyectil al asistente Horacio Herrero, quien cayó al piso con un corte al costado del ojo izquierdo y estuvo inconsciente por varios minutos.

En la sexta fecha se produjo la tercera suspensión del campeonato apertura. Jugaban Gimnasia Esgrima de la Plata y Boca Juniors, cuando el árbitro Daniel Jiménez decidió terminar con el encuentro, debido a que el presidente del “Lobo” platense, Juan José Muñoz llegó al vestuario del central y mantuvo una conversación con este, que finalmente concluyó en la suspensión del partido debido a amenazas que habría recibido por parte del dirigente.

En la cuarta, quinta y sexta suspensión se vio involucrado el Racing Club de Avellaneda . En la fecha número 12, no se pudo iniciar el encuentro entre Racing y Boca, a raíz de las decisiones judiciales y reacciones oficiales indignadas, las cuales decidieron cortar por lo sano, ante la vía judicial que horas antes de jugar este partido, diversos integrantes de la barra “12” de Boca Juniors deseaban concurrir al clásico y que les permitía eludir el derecho de admisión que pensaba aplicarles la Academia.

En las dos fechas restantes, la Academia no pudo terminar su partido clásico frente a Independiente de Avellaneda, debido a los actos de vandalismo realizados por los simpatizantes de la Academia y en el partido frente a San Lorenzo, las hinchadas de ambos planteles fueron los responsables de que los jugadores tanto de Racing como de San Lorenzo no pudieron ni siquiera salir de los hoteles donde estaban alojados.



Frente a todos estos actos de violencia se puede decir que se ha producido dudas sobre las medidas empleadas por los dirigentes. Durante el mes de octubre se ha generado un recrudecimiento de los actos delictivos y violentos de las barras bravas y la pelota va de un lado para otro entre ejecutivos de la AFA ( Asociación de Fútbol Argentino), autoridades judiciales, expertos en seguridad y principales directivos de los clubes.

Un mecanismo que pretende apaciguar a los violentos es el derecho de admisión, el cual es un instrumento legal que permite a las entidades que lo ejercitan impedir la entrada de aquellos hinchas no deseables, aficionados que hayan cometido algún tipo de delito o acto violento dentro de un campo de fútbol.

Frente a esta medida, los dirigentes de la AFA, con Julio Grondona a la cabeza, confirmaron una idea interesante: los clubes de la provincia de Buenos Aires utilizaron su derecho de admisión e impedirán la entrada de las barras bravas a los estadios.

Como hincha y periodista creo que el único que podrá cambiar está situación de violencia es el mismo aficionado al fútbol, quien debe entender que un partido de fútbol es una fiesta, un juego, el cual no debe modificar el comportamiento cotidiano de vida de cualquier persona que asista a este tipo de espectáculos
.

Monday, November 13, 2006

Los cuadrangulares semifinales


Fútbol Colombiano
Los cuadrangulares semifinales


El pasado Domingo 12 de Noviembre se definieron los ocho equipos que jugarán los cuadrangulares en nuestro país. A la ultima fecha del torneo finalización llegaron clasificados: Tolima, Boyacá Chicó, Deportivo Pasto e Independiente Medellín. Y los otro cuatro equipos que estaban clasificados parcialmente pero que tenían que confirmar su paso a los cuadrangulares eran Atlético Nacional, Cúcuta Deportivo, Atlético Huila con 28 puntos y Millonarios con 27 puntos.

De estos cuatro equipos, tres ganaron sus respectivos partidos y uno solo, Millonarios perdió su encuentro frente al Deportivo Pereira por 3 goles a 2, pero logró su clasificación gracias a que equipos que aspiraban alcanzarlo por el octavo lugar, cayeron derrotados en sus partidos de esta ultima jornada.

De esta manera los cuadrangulares quedaron distribuidos de la siguiente forma, en el grupo A, Deportes Tolima, Boyacá Chicó, Atlético Nacional y Deportivo Pasto. El grupo B lo integran Medellín, Huila, Cúcuta y Millonarios.

En el cuadrangular A, podemos decir que los cuatro equipos han mostrado rachas de buen fútbol y de buenos resultados. Pero a la hora de dar un favorito es difícil, porque a pesar que Nacional es un frecuente animador de estas instancias no podemos olvidar el desempeño de equipos como el Deportivo Pasto y el Deportes Tolima, donde el primero es el actual campeón del fútbol colombiano y en este torneo ajustó 22 puntos de 27 posibles jugando como local y el cuadro tolimense ha mostrado en los últimos años una regularidad que le permitió jugar la Copa Nissan Suramericana y además tiene la posibilidad de ganar el cupo a Copa Libertadores de América, que otorga la tabla de reclasificación. Y el otro equipo que integra este cuadrangular es el Boyacá Chicó, que en su tercer año en la primera división ha logrado estar dos veces en estas instancias finales, la primera fue en el semestre Febrero-Junio de 2004 y ahora tiene la oportunidad de realizar un papel importante ya que cuenta con algunos jugadores de que pueden marcar diferencia.

En el otro cuadrangular, Cúcuta ha demostrado ser el mejor del año con 78 puntos y tener la tranquilidad de contar uno de los mejores técnicos del país, como lo es Jorge Luis Pinto. Pero esto no le garantiza que va tener una fácil tarea para llegar a la final, porque se va encontrar con rivales de la jerarquía de Medellín y Millonarios que tienen jugadores que son desequilibrantes, los cuales en cualquier minuto pueden cambiar la historia de un partido.

Y el otro equipo que integra este grupo es el Atlético Huila, quien no tiene mucha experiencia en este tipo de definiciones, pero ha demostrado tener un equipo que quiere mantenerse en la A con un promedio de edad de 27 años en sus jugadores.

Monday, November 06, 2006

La Equidad se aseguró en la A

Fútbol Colombiano
La Equidad se aseguró en la A

El equipo que se dio a conocer en 1982 en el hexagonal del barrio Olaya, hoy es el tercer equipo de Bogotá en la primera división. En el Olaya La Equidad ha obtenido cinco títulos de este campeonato aficionado. En el año de 2003, La Equidad adquirió su reconocimiento deportivo de club profesional y empezó a participar en el torneo de la primera B.

El 2006 fue un año dorado para este equipo capitalino en el torneo de ascenso de nuestro país. De los 48 partidos jugados en el año, ganó 27, empató 12 y perdió 9. Registro 70 goles a favor, 32 en contra. Como local obtuvo 58 puntos y como visitante 35. Sus principales goleadores fueron Óscar Londoño con 14 anotaciones, Pablo Jaramillo 12, Stalin Motta con 7 y Efraín Viafara con 6. Todas estas cifras se cristalizaron en los dos campeonatos de la Equidad durante el año para así obtener el ascenso directo sin necesidad de jugar una final con partidos de ida y vuelta.

El profesor Alexis García quien es el responsable de este triunfo futbolístico, a inicios de temporada su llegada al club generó grandes polémicas por tener dentro de un medio futbolístico capitalino a un estratega antioqueño, acompañado de Carlos “Panelo” Valencia quien es su asistente técnico. Pero hoy después de obtener el ascenso directo al fútbol de primera división, no se cuestiona de que región del país es este técnico, sino simplemente se le reconocen sus argumentos futbolísticos que le permitieron obtener este logro deportivo.

El planteamiento táctico utilizado por Alexis García durante el cuadrangular final del segundo semestre en la primera B fue: 4-3-1-2. En la defensa alinearon Giraldo por la izquierda, Peláez por la derecha y como zagueros centrales encontramos a Echavarría y Foronda. En el medio como se tenía una línea de tres volantes de marca compuesta por Silva, J Ramírez y Córdoba y un enganche el cual era Martínez Y en el frente de ataque Londoño y Jaramillo conformaban la dupla ofensiva.

Pero detrás de este triunfo deportivo, existe un club organizado, con objetivos claros y con transparencia. Al comando de esto está su presidente Julio Enrique Medrano León. Es muy importante para este equipo de fútbol tener un patrocinador como La Equidad Seguros, el cual registra activos superiores a los $148 mil millones, con un crecimiento del 22%.

Ahora Seguros La Equidad piensa en que escenario deportivo afrontará los partidos de primera división. Ante la reparación del estadio El Campín, Millos y Santa Fe sé iran a jugar al estadio de techo, el cual era pretendido por el equipo recién ascendido, pero ante esta situación el estadio Olaya puede ser el escenario que acoja a La Equidad para el año entrante.