Fútbol Argentino
Violencia en el fútbol argentino

El actual campeonato apertura del fútbol argentino se ha caracterizado por la violencia que se ha presentado en cada uno de los escenarios donde se juega este torneo.
Hasta el día de hoy se han suspendido 6 encuentros. En la 2 fecha Godoy Cruz-Arsenal de Sarandí se suspendió cuando solo transcurrieron 16 minutos de la primera etapa, debido a que desde el inicio del partido se escucharon disparos detrás de la popular sur y la platea este. Pero otra versión que existe ante la suspensión de este encuentro es que algunos simpatizantes del local intentaron entrar sin tickets- entre 200 y 300 hinchas. Esto ocasionó roces con quienes querían ingresar normalmente y luego se produjo choques con la policía.
El 16 de Septiembre, el partido Colón y Vélez fue suspendido por el descontrol de una sola persona; un plateista local arrojó un proyectil al asistente Horacio Herrero, quien cayó al piso con un corte al costado del ojo izquierdo y estuvo inconsciente por varios minutos.
En la sexta fecha se produjo la tercera suspensión del campeonato apertura. Jugaban Gimnasia Esgrima de la Plata y Boca Juniors, cuando el árbitro Daniel Jiménez decidió terminar con el encuentro, debido a que el presidente del “Lobo” platense, Juan José Muñoz llegó al vestuario del central y mantuvo una conversación con este, que finalmente concluyó en la suspensión del partido debido a amenazas que habría recibido por parte del dirigente.
En la cuarta, quinta y sexta suspensión se vio involucrado el Racing Club de Avellaneda . En la fecha número 12, no se pudo iniciar el encuentro entre Racing y Boca, a raíz de las decisiones judiciales y reacciones oficiales indignadas, las cuales decidieron cortar por lo sano, ante la vía judicial que horas antes de jugar este partido, diversos integrantes de la barra “12” de Boca Juniors deseaban concurrir al clásico y que les permitía eludir el derecho de admisión que pensaba aplicarles la Academia.
En las dos fechas restantes, la Academia no pudo terminar su partido clásico frente a Independiente de Avellaneda, debido a los actos de vandalismo realizados por los simpatizantes de la Academia y en el partido frente a San Lorenzo, las hinchadas de ambos planteles fueron los responsables de que los jugadores tanto de Racing como de San Lorenzo no pudieron ni siquiera salir de los hoteles donde estaban alojados.
Frente a todos estos actos de violencia se puede decir que se ha producido dudas sobre las medidas empleadas por los dirigentes. Durante el mes de octubre se ha generado un recrudecimiento de los actos delictivos y violentos de las barras bravas y la pelota va de un lado para otro entre ejecutivos de la AFA ( Asociación de Fútbol Argentino), autoridades judiciales, expertos en seguridad y principales directivos de los clubes.
Un mecanismo que pretende apaciguar a los violentos es el derecho de admisión, el cual es un instrumento legal que permite a las entidades que lo ejercitan impedir la entrada de aquellos hinchas no deseables, aficionados que hayan cometido algún tipo de delito o acto violento dentro de un campo de fútbol.
Frente a esta medida, los dirigentes de la AFA, con Julio Grondona a la cabeza, confirmaron una idea interesante: los clubes de la provincia de Buenos Aires utilizaron su derecho de admisión e impedirán la entrada de las barras bravas a los estadios.
Como hincha y periodista creo que el único que podrá cambiar está situación de violencia es el mismo aficionado al fútbol, quien debe entender que un partido de fútbol es una fiesta, un juego, el cual no debe modificar el comportamiento cotidiano de vida de cualquier persona que asista a este tipo de espectáculos.