Periodismo deportivo
Entretenimiento deportivo frente al periodismo deportivo
En los últimos años los aficionados al deporte han tenido la oportunidad de seleccionar entre diversos estilos de periodismo deportivo, los cuales quieren darle un enfoque diferente al tradicional, el cual se ha encargado de consolidar a los narradores y comentaristas deportivos que han influido en la opinión pública nacional durante muchos años en los medios de comunicación colombianos.
Con respecto a este último estilo de periodismo deportivo, es importante destacar ese interés por apelar a la memoria y a los datos estadísticos. Una de las críticas a este periodismo, es la división que se ha producido entre varios colegas, con el objetivo de defender determinado equipo o región del país, provocando apatía en los aficionados al deporte.
El nuevo enfoque del periodismo deportivo en Colombia, se conoce con el nombre de Entretenimiento deportivo, que tiene como objetivo informar más con la pasión y menos con la técnica. Esta clase de estilo informativo ha tenido una mayor afinidad por parte de las nuevas generaciones, quienes desean tener la renovación del periodismo deportivo.
Los protagonistas de este estilo son: Antonio Cásale, Andrés Marroco, Francisco Cardona y Rafael Cifuentes. Estas personas que se han encargado de fortalecer este estilo de periodismo tienen como canales de interacción hacía el público, espacios radiales como el Rock and Goal y el Alargue. Con respecto a los programas televisivos, los aficionados y apasionados por el fútbol; tiene la posibilidad de observar espacios como lo son: Contragolpe, pelotas, Santa Fe TV y Azul que te quiero azul que se emite en el canal City TV.
Para algunos narradores y comentaristas que pertenecen al llamado periodismo tradicional, no comparten la ideología con la que se realizan los programas relacionados con el entretenimiento deportivo. Afirman que unos aficionados o hinchas con micrófonos no pueden tener privilegio dentro los medios de masivos de comunicación.
Es importante aclarar que este nuevo periodismo no pretende crear una disputa con el periodismo tradicional, para determinar cual de estos dos estilos es el más influyente en la sociedad deportiva colombiana, sino por el contrario pretende crear un complemento entre las dos generaciones periodísticas para interactuar todos los seguidores al fútbol y al deporte en general en medio de un clima de amistad y tolerancia, sin dejar de ningún lado la crítica constructiva y el sano debate.
Entretenimiento deportivo frente al periodismo deportivo
En los últimos años los aficionados al deporte han tenido la oportunidad de seleccionar entre diversos estilos de periodismo deportivo, los cuales quieren darle un enfoque diferente al tradicional, el cual se ha encargado de consolidar a los narradores y comentaristas deportivos que han influido en la opinión pública nacional durante muchos años en los medios de comunicación colombianos.
Con respecto a este último estilo de periodismo deportivo, es importante destacar ese interés por apelar a la memoria y a los datos estadísticos. Una de las críticas a este periodismo, es la división que se ha producido entre varios colegas, con el objetivo de defender determinado equipo o región del país, provocando apatía en los aficionados al deporte.
El nuevo enfoque del periodismo deportivo en Colombia, se conoce con el nombre de Entretenimiento deportivo, que tiene como objetivo informar más con la pasión y menos con la técnica. Esta clase de estilo informativo ha tenido una mayor afinidad por parte de las nuevas generaciones, quienes desean tener la renovación del periodismo deportivo.
Los protagonistas de este estilo son: Antonio Cásale, Andrés Marroco, Francisco Cardona y Rafael Cifuentes. Estas personas que se han encargado de fortalecer este estilo de periodismo tienen como canales de interacción hacía el público, espacios radiales como el Rock and Goal y el Alargue. Con respecto a los programas televisivos, los aficionados y apasionados por el fútbol; tiene la posibilidad de observar espacios como lo son: Contragolpe, pelotas, Santa Fe TV y Azul que te quiero azul que se emite en el canal City TV.
Para algunos narradores y comentaristas que pertenecen al llamado periodismo tradicional, no comparten la ideología con la que se realizan los programas relacionados con el entretenimiento deportivo. Afirman que unos aficionados o hinchas con micrófonos no pueden tener privilegio dentro los medios de masivos de comunicación.
Es importante aclarar que este nuevo periodismo no pretende crear una disputa con el periodismo tradicional, para determinar cual de estos dos estilos es el más influyente en la sociedad deportiva colombiana, sino por el contrario pretende crear un complemento entre las dos generaciones periodísticas para interactuar todos los seguidores al fútbol y al deporte en general en medio de un clima de amistad y tolerancia, sin dejar de ningún lado la crítica constructiva y el sano debate.