Sunday, March 25, 2007

Copa América

Futbol/Copa América


Venezuela 2007, La fiesta continental



La Copa América es el torneo más antiguo del planeta, organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), donde el primer campeón fue la selección uruguaya de fútbol en territorio argentino, en el año de 1916. Vale la pena aclarar que en aquella época, el torneo se denominaba Campeonato Sudamericano de Selecciones.


Para este año, el torneo continental más antiguo a nivel de selecciones, tendrá como sede a Venezuela, la cual obtuvo esta posibilidad en el año de 1986, cuando la dirigencia del fútbol sudamericano estableció que esta copa se debería disputar en cada uno de los países pertenecientes a la Conmebol, respetando un cronograma donde Venezuela sería el último país en realizar este torneo.


Los equipos que han tenido la oportunidad de ganar en mayor número de ocasiones la Copa América son: Argentina y Uruguay con 14 títulos, posteriormente le sigue Brasil con 7 campeonatos; y en un escalón inferior se encuentran selecciones como Paraguay y Perú con dos títulos y los combinados de Colombia y Bolivia la han logrado ganar en una oportunidad.



En esta edición Venezuela buscará tener su primer título continental a nivel de selecciones, actuando como equipo anfitrión. Los grupos que integran la cuadragésima segunda edición de la Copa América son: En el A, se encuentran Venezuela, Uruguay, Perú y Bolivia. En el grupo B, están Brasil, Ecuador, Chile y México; mientras tanto en el grupo C aparecen, Argentina, Paraguay, Colombia y Estados Unidos.

Las ciudades que albergarán a los fanáticos del fútbol en territorio venezolano son: Caracas, Maracaibo, Ciudad Guayana, Puerto La Cruz, Maturín San Cristóbal, Mérida y Barinas.

Sunday, March 18, 2007

Una convocatoria llena de dudas


Fútbol
Selección Colombia

Una convocatoria llena de dudas


La Selección Colombiana de fútbol tuvo el pasado 13 de marzo una nueva convocatoria, para los partidos amistosos frente a sus similares de Suiza en Estados Unidos el 25 de marzo y el 28 de marzo a Paraguay en Bogotá, Colombia

Para estos dos partidos, el técnico Jorge Luis Pinto siguió con su estilo directo ante los periodistas, comentando “El que produzca bien en la selección se puede quedar” . Pero para que un jugador tenga un buen rendimiento en el combinado nacional, debe tener un buen futbolístico en su respectivo club, que lo haga merecedor de integrar una selección nacional.


Diversas opiniones se comienzan a generar desde el arco, al convocar a solo dos arqueros, Miguel Calero y Farid Mondragón. El arquero del Pachuca no podrá jugar el primer amistoso, debido a que fue expulsado en el último partido de la Selección Colombia, cuando esta perdió con la Selección Uruguaya en Cúcuta; solo se tendría disponible a Mondragón, pero este estaría en dudas por problemas médicos.

Por otro lado esta el regreso del defensor Iván Ramiro Córdoba, quien vendría al equipo de Jorge Luis Pinto a actuar de lateral derecho, posición que ha practicado en el Inter de Milán, pero la cual no ha sido su ubicación natural dentro del terreno de juego.

En el medio campo, el cual ha sido el gran dolor de cabeza de la Selección Colombia, durante los últimos años, en esta oportunidad no es la excepción. Dentro de los convocados en la selección nacional, no se visualiza un sólido volante de marca, aunque John Viáfara es titular en el Southampton de la segunda división de Inglaterra, su rendimiento en el combinado nacional es una incógnita, otro de los convocados y que tiene muy poca continuidad es Fabián Vargas quien no ha actuado en el Internacional de Porto Alegre debido a una lesión.

Los delanteros, en su totalidad provienen del fútbol mexicano, dejando por fuera jugadores de la calidad de Sergio Herrera, quién milita en el Deportivo Cali, a Sergio Galván Rey del Atlético Nacional, Martín Arzuaga de Godoy Cruz de Argentina y Radamel Falcao García del River Plate. Si bien los atacantes del fútbol mexicano no están en su mejor momento, no se puede descartar su habilidad y potencial ofensivo. Pero el técnico Jorge Luis Pinto no se debe olvidar que el torneo colombiano y el argentino, también muestran jugadores interesantes para integrar el equipo nacional.


Pero a pesar de las críticas que puedan realizar la opinión pública y los medios de comunicación acerca de la convocatoria y la ubicación de los jugadores dentro del terreno, es la misma Selección Colombia y el técnico Jorge Luis Pinto quienes deben empezar a sembrar la ilusión en el pueblo Colombiano, el cual anhela llegar al próximo mundial de fútbol.