Tuesday, February 19, 2008





La Copa Colombia








El 2008 es el año para el regreso de la Copa Colombia. La ultima vez que este certamen se disputó fue en 1989 proclamando a Independiente Santa Fe como campeón, derrotando en la final a Unión Magdalena, ganando el primer partido en Bogotá dos goles a cero y perdiendo en la ciudad de Santa Marta por dos a uno.


La Copa Colombia se ha disputado en cinco ocasiones, proclamando 2 veces a Millonarios, en las temporadas 1952-53 y 1962-63, en las misma cantidad de oportunidades a Boca Juniors de Cali en las temporadas de 1950-51 y 1951-52. Y el otro campeon fue Independiente Santa Fe mencionado anteriormente.


Para la edición 2008 la Copa Colombia cuenta con 36 equipos participantes, 18 pertenecientes a la primera división y los 18 restantes a la 1 B. En su primera fase este torneo tendrá seis grupos, cada uno de ellos con 6 equipos distribuidos por su cercaniá regional.

El Grupo A perteneciente a la Costa Atlantico, está conformado por Barranquilla, Cordoba F.C, Real Cartagena, Valledupar F.C, Unión Magdalena y Junior de Barranquilla.

El Grupo B perteneciente a la región de Antioquía, está integrado por Bajo Cauca, Envigado F.C, Rionegro, Pereira, Deportivo Independiente Medellín y Atletico Nacional.

La Zona C referente a la región Nororiente, es conformado por Alianza Petrolera, Boyacá Chicó, Bucaramanga, Cúcuta, Patriotas y Real Santander.

El cuarto grupo corresponde a Bogotá y a Villavicencio, está integrado por Academia F.C, Bogotá F.C, Seguros La Equidad, Centauros, Millonarios e Independiente Santa Fe.

El Grupo E perteneciente a la región Pacífica, está conformado por América de Cali, Deportivo Cali, Depor F.C de Jamundí, Cortuluá, Pasto y Quindio

La Zona F corresponde al centro –occidente del país, está integrado por Once Caldas, Deportes Tolima, Atletico Huila, Expreso Rojo, Girardot F.C y Juventud Soacha.

Para la segunda fase estarán 12 equipos, correspondientes a los 2 primeros equipos de cada una de las regiones. Se realizarán 6 partidos de eliminación directa en calidad de Local y Visitante. El 1 del grupo A se enfrentará al 2 del grupo B, El 1 del grupo B jugará con el 2 del grupo A, y asi respectivamnte jugarán los grupos C, D, E y F.

En la tercera fase jugarán los ganadores de las 6 series mencionadas anteriormente. Para la fase 4 o semifinales la jugarán los 3 gnadores de cada serie y el mejor perdedor de esta fase. Y la gran final se llevará acabo el 12 y el 19 de Noviembre con los dos equipos vencedores de sus respectiva semifinales.

En conclusión podemos decir que la Copa Colombia es un acierto por parte de la Dimayor, ya que hay tanto beneficios deportivos como económicos , y los equipos de la 1B tendrán el privilegio de enfrentarse con clubes de la primera división profesional. Y además de todo esto es importante destacar el beneficio para el hincha de tener la oportunidad de ver diversos partidos y jugadores que normalmente no tienen la posibilidad de jugar los partidos de la Copa Mustang y de la Copa Premier de la 1B.