Friday, June 29, 2007

Verguenza Colombiana

Fútbol
Copa América/ Venezuela 2007

Vergüenza Colombiana





El estadio Pachencho Romero de la Ciudad de Maracaibo, en Venzuela, fue testigo de una de las peores goleadas que ha sufrido nuestra selección de mayores en los últimos 60 años. La selección de Paraguay derrotó a Colombia en el debut de la Copa América cinco goles a cero.

La actitud de los jugadores, el planteamiento táctico y la falta de un patrón o identidad de juego, fueron las principales causas de esta catástrofe futbolística. Al minuto 25 él arbitro Jorge Larrionda de Uruguay sancionó una pena máxima a favor de Colombia, que pudo cambiar la historia del partido. El volante de creación Álvaro Domínguez ejecutó el penal de una manera deficiente, y su remate fue detenido por el guardameta paraguayo Justo Villar.

Después de esta derrota, Colombia tiene que pensar en su próximo rival que es la selección de Argentina. Si quiere tener seguridad defensiva y orden en la mitad de la cancha debe realizar mínimo cuatro o cinco cambios. Las alternativas que debe tener el entrenador Jorge Luis Pinto para el próximo partido son: Andrés Chitiva, Jorge Banguero, Amaranto Perea y Macnelly Torres.


A pesar que el combinado nacional en su etapa de preparación, ganó 5 partidos, perdió 1 y empató otro, el equipo de Jorge Luis Pinto mostró una gran cantidad de errores en el funcionamiento colectivo que ayer incidieron en el resultado final, reflejando que no tenemos un equipo competitivo para afrontar una competencia internacional a nivel de selecciones.

Si Colombia quiere clasificar a la ronda de cuartos de final tendrá que tener un cambio de 360 grados para así llegar a los 4 puntos como mínimo o a los 6 para clasificar a la otra fase.



En estos momentos donde el estado anímico del grupo de jugadores y cuerpo técnico está por el piso, es conveniente mentalizar al jugador de fútbol, que quedan 6 puntos en disputa y que un mal partido cualquier equipo lo puede tener; pero siendo consciente de los errores que se cometieron y que correctivos se tomarán para enderezar el camino en esta Copa América de Venezuela 2007.

Friday, June 22, 2007

Boca Juniors, otra vez rey de América


Fútbol/ Copa Libertadores de América
El equipo xeneize ganó su sexta copa libertadores

Boca Juniors, otra vez rey de América












El equipo xeneize, el de la mitad más uno, ganó esta semana su sexta Copa Libertadores de América. Esta gran consagración la logro tras vencer a Gremio de Porto Alegre en la final disputada en partidos de ida y vuelta. El primer partido que se jugó el 13 de Junio en la Bombonera, dejó un resultado de 3-0 a favor del equipo argentino. Y en el partido definitivo realizado en el estadio Olímpico de Porto Alegre, Boca liquidó la final a través de un 2-0, con una brillante actuación del volante creativo Juan Román Riquelme.

El equipo dirigido por Miguel Ángel Russo, conquistó su tercera Copa Libertadores en territorio brasilero. Los antecedentes de este hecho se registraron en la final del 2000, cuando el equipo xeneize derrotó a Palmeiras en definición de lanzamientos desde el punto penal. Y el otro enfrentamiento donde Boca levanto la Copa Libertadores en Brasil, se remonta al 2003, cuando el equipo argentino le ganó 3-1 al Santos y conseguía su quinta copa libertadores.













Los otros tres títulos Boca Juniors los obtuvo en Argentina en dos oportunidades y en Uruguay en 1977, cuando Boca ganó su primera Copa, derrotando al Cruzeiro de Brasil por penales en el partido de desempate.

Los dos primeros títulos, el equipo xeneize los obtuvo en 1977 y 1978 con la dirección de Juan Carlos “El Toto” Lorenzo. Los siguientes tres títulos llegaron en 2000,2001 y 2003 en la era de Carlos Bianchi. Y él ultimo título lo ganó Miguel Ángel Russo, después de cuatro años sin haber ganado este certamen continental.

Las grandes figuras de este equipo son: Martín Palermo, Juan Román Riquelme, Hugo Ibarra y Batagglia, estos dentro de los veteranos, pero de la nueva sangre azul y oro están futbolistas de la categoría de Rodrigo Palacios, Ledesma, Daniel “Cata” Díaz y Bega.








El camino de Boca Juniors para llegar a este título continental fue el siguiente. En la primera fase, compartieron el grupo con Toluca de México, Cienciano del Perú y Bolivar de Bolivia.En este grupo, Boca obtuvo 10 puntos, ocupando el segundo lugar de la zona, detrás de Toluca, quien hizo 12 puntos. En octavos de final enfrento a Vélez Sarfield de Argentina. El equipo de Russo ganó el primer partido 3-0 actuando como local, y en el estadio de Liniers perdió 3-1; pero logró clasificar a cuartos de final.

Para esta instancia, Boca enfrentó a Libertad de Paraguay, igualando a 1 en la Bombonera y ganando en Asunción por 2 goles a cero. En semifinales enfrentó al Cúcuta Deportivo, perdiendo en Colombia 3-1 y dando vuelta a la serie con 3-0 a favor.
Y en la gran final Boca derrotó a Gremio de Brasil en ambas confrontaciones.

Ahora Boca regresará a Japón para disputar el mundial de clubes en Diciembre. El equipo de la mitad más uno ha ganado este torneo en tres oportunidades, cuando este se denominaba la Copa Intercontinental de Clubes. Esto fue en 1971, 2000 y 2003.

Thursday, June 14, 2007

Se fue Néstor Raúl "Pipo" Rossi

Fútbol mundial
Homenaje a una leyenda del fútbol
Se fue Néstor Raúl “Pipo” Rossi














Néstor Raúl Pipo Rossi, ex jugador en las décadas del 40 y 50, falleció el pasado 13 de junio en Buenos Aires, Argentina a la edad de 82 años. El argentino era víctima del “Mal de Azheimer”.

Rossi, que nació en Parque Patricios el 10 de mayo de 1925, llegó al River Plate a la edad de 17 años y tuvo la oportunidad de integrar este equipo con el arquero Amadeo Carrizo y con Alfredo Di Stefano quien era centrodelantero. Con el equipo millonario ganó cinco títulos como jugador. Los dos primeros fueron en 1945 y 1947, y los otros tres se dieron en 1955, 1956 y 1957. El último partido con el equipo de la banda cruzada fue el 4 de julio de 1958. Rossi completó 156 partidos con River Plate.

Tras la huelga de 1948 en el equipo de la banda cruzada, Rossi llegó a Colombia y fue figura en Millonarios. Con este club, formó parte del “ballet azul”, con Adolfo Pedernera y Julio Cozzi, anos posteriores llegaron a Colombia René Pontoni, Ángel Perucca, Mario Fernández y la “Saeta Rubia” Alfredo Di Stefano.








El argentino Néstor Raúl Rossi jugó 152 partidos, 60 amistosos con la camiseta azul, entre 1949 y 1952. Rossi ganó 4 títulos con Millonarios, en 1949, 1951, 1952 y 1953.

Las características como jugador dentro de la cancha, eran 1,85 metros de estatura, movimientos lentos, pero con una enorme inteligencia para dominar el juego. Sumándole a esto su liderazgo en la cancha, se dice que mezcló temperamento con violencia.

En la selección argentina debutó el 2 de marzo de 1947 en un amistoso frente a Uruguay en el estadio Monumental de Núñez donde Argentina ganó 2-1. Rossi ingreso en el segundo tiempo por Grecco. Con la selección disputó 25 partidos y se consagró campeón sudamericano en Guayaquil (Ecuador) en 1947 y en Lima (Perú) en 1957. En 1958 jugó el mundial de Suecia.



Como director técnico, realizo una larga trayectoria. Dirigió a Huracán en 1959/1961, 1968 y 1980/1981, River Plate 1962 y 1974, Racing de Avellaneda 1963/1964. Con Boca Juniors salió campeón en 1965, siguió hasta 1966, luego llegó a Millonarios en 1967. Dirigió a Granada de España 1969/1970, Cerro Porteño de Paraguay, Atlanta 1973 y 1982, Eliche de España (1974/1975).

Rossi se caracterizó por sus anécdotas y por su personalidad. Entre sus frases más celebres están: “Nada de mago... yo soy simplemente Pipo”, “Gritar es algo que llevo en la sangre, es más fuerte que yo”, “Vamos Beto meta la pierna que la pelota no muerde”( a Norberto Alonso”), “Soy un eterno enamorado del fútbol de mi época como jugador” entre otras frases.

Los restos de Nestor Rossi tuvieron cristiana sepultura en el cementerio de San Isidro. El funeral fue acompañado por una gran cantidad de gente relacionada con el fútbol, la cual acompañó a sus hijas Alejandra
Pía y Fabiola Paula en estos difíciles momentos.

Saturday, June 02, 2007

El veto a la altura

Fútbol/Mundial

El veto a la altura



Estadio Hernando Siles Suazo, La Paz, Bolivia.


Esta semana la comisión médica de la FIFA anunció una polémica decisión, la cual expresó que los ciudadanos con más de 2.500 metros de altura no están aptas para realizar partidos correspondientes a competiciones oficiales internacionales. Con este panorama no se podrán jugar partidos para la eliminatoria mundialista en ciudades como Quito, La Paz, Cuzco, Toluca y Bogotá.

Aunque la FIFA fue la encarga de oficializar esta nueva norma, es evidente que la Conmebol tiene mucha influencia en esta decisión. La verdadera intención de algunos presidentes de las federaciones de fútbol de Suramerica es la de quitarle una ventaja legitima que tienen selecciones como Ecuador y Bolivia, las cuales juegan en Quito y La Paz respectivamente. Pero realmente esta determinación fue para perjudicar a la selección de Ecuador, quien jugando en la capital de su país obtuvo las clasificaciones a los dos últimos mundiales de fútbol.

El argumento que sustenta la FIFA para no permitir la realización de los partidos de la eliminatoria en estas ciudades es por el supuesto peligro que correría la vida de los jugadores al afrontar estos partidos con altura superior a los 2.500 metros de altura.


A países de la jerarquía y prestigio futbolístico como Brasil y Argentina no le queda bien apoyar esta clase de decisiones, debido a que ellos no necesitan ninguna ayuda extra futbolística. Vale la pena recordar que Brasil en el año de 1997 ganó la copa América realizada en Bolivia, jugando la gran final en el estadio Hernando Siles Suazo de La Paz frente al equipo anfitrión del torneo. Y Argentina confirmó su clasificación al mundial de Japón y Corea 2002, derrotando a Ecuador en la ciudad de Quito.



Frente a esta determinación, la reacción de los países afectados no se hizo esperar y por eso lideres políticos como Evo Morales, presidente de Bolivia y el alcalde de Bogotá, Colombia, Luis Eduardo Garzón se encargaron de liderar una protesta con el objetivo de recuperar las sedes legitimas de cada una de las selecciones involucradas en esta decisión de la FIFA. Pero si esto no se logra realizar, los dirigentes tanto político y deportivos de las naciones afectadas tomarán la determinación de no jugar las próximas eliminatorias mundialistas
.