Saturday, June 02, 2007

El veto a la altura

Fútbol/Mundial

El veto a la altura



Estadio Hernando Siles Suazo, La Paz, Bolivia.


Esta semana la comisión médica de la FIFA anunció una polémica decisión, la cual expresó que los ciudadanos con más de 2.500 metros de altura no están aptas para realizar partidos correspondientes a competiciones oficiales internacionales. Con este panorama no se podrán jugar partidos para la eliminatoria mundialista en ciudades como Quito, La Paz, Cuzco, Toluca y Bogotá.

Aunque la FIFA fue la encarga de oficializar esta nueva norma, es evidente que la Conmebol tiene mucha influencia en esta decisión. La verdadera intención de algunos presidentes de las federaciones de fútbol de Suramerica es la de quitarle una ventaja legitima que tienen selecciones como Ecuador y Bolivia, las cuales juegan en Quito y La Paz respectivamente. Pero realmente esta determinación fue para perjudicar a la selección de Ecuador, quien jugando en la capital de su país obtuvo las clasificaciones a los dos últimos mundiales de fútbol.

El argumento que sustenta la FIFA para no permitir la realización de los partidos de la eliminatoria en estas ciudades es por el supuesto peligro que correría la vida de los jugadores al afrontar estos partidos con altura superior a los 2.500 metros de altura.


A países de la jerarquía y prestigio futbolístico como Brasil y Argentina no le queda bien apoyar esta clase de decisiones, debido a que ellos no necesitan ninguna ayuda extra futbolística. Vale la pena recordar que Brasil en el año de 1997 ganó la copa América realizada en Bolivia, jugando la gran final en el estadio Hernando Siles Suazo de La Paz frente al equipo anfitrión del torneo. Y Argentina confirmó su clasificación al mundial de Japón y Corea 2002, derrotando a Ecuador en la ciudad de Quito.



Frente a esta determinación, la reacción de los países afectados no se hizo esperar y por eso lideres políticos como Evo Morales, presidente de Bolivia y el alcalde de Bogotá, Colombia, Luis Eduardo Garzón se encargaron de liderar una protesta con el objetivo de recuperar las sedes legitimas de cada una de las selecciones involucradas en esta decisión de la FIFA. Pero si esto no se logra realizar, los dirigentes tanto político y deportivos de las naciones afectadas tomarán la determinación de no jugar las próximas eliminatorias mundialistas
.

No comments: