Thursday, July 10, 2008

Que es jugar bien el fútbol actual?









Blog Fútbol
Que es jugar bien el fútbol actual
?

El gran dilema que siempre ha existido en el fútbol jugar bien o jugar bonito, algunas personas piensan que al exhibir grandes figuras en un terreno de juego, ya se tiene garantizado un espectáculo y un resultado deportivo importante.















Pele.


Un gran exponente Fabio Cannavaro, un gran
Del fútbol espectáculo defensor y exponente de la
Táctica y el catenaccio








Pero en el fútbol actual la condición técnica de un jugador de fútbol no son suficientes para conseguir un título, se tienen que tener en cuenta otros aspectos; el táctico, la preparación física y el factor emocional.









Esquemas tácticos utilizados en el fútbol actual.

Con lo dicho anteriormente no quiero quitarle importancia a la calidad técnica de los jugadores y a la mentalidad de ser ofensivos. Pero en la actualidad donde los futbolistas que saben con el balón carecen, se deben tomar otras alternativas para conseguir los resultados.

“ El jugar bonito se hace con magos del balón y el jugar bien se hacen con jugadores disciplinados y con ambición”

Esta discusión entre jugar bonito y jugar bien es inherente a un contexto cultural y de la evolución del hombre y del fútbol a lo largo del tiempo.

Los líricos del balón pueden afirmar que el mejor equipo de fútbol que ha estado en una cancha de fútbol, fue la selección de Brasil en el mundial de 1970 dirigida por Mario “Lobo” Zagallo. Y en el terreno de juego hacían delirar a todos los seguidores de este deporte, gracias al talento y a la magía de Brito, Carlos Alberto, Piazza, Gérson, Clodoaldo, Everaldo, Rivelino, el arquero Felix , Tostao, Jairzinho, Rivelino y el Rey, Pelé.





El gran equipo de Brasil 1970, celebrando uno
de los grandes goles que anotaron.



Pero están aquellos que prefieren el resultado por encima de la estética, sin descartar el buen juego, como por ejemplo la selección de Italiana que conquistó el campeonato mundial de 2006, haciendo énfasis en la táctica y el poderío del Catenaccio Italiano. Aquí las figuras no fueron los atacantes ni los media puntas o los enganches.

En este equipo dirigido por Marcelo Lippi se destacaron, el arquero Bufón, el zaguero central Fabio Cannavaro, los volantes de marcas, Andrea Pirlo y Genanaro Gatusso, y desde luego un volante mixto como Mauro Camoranessi.





Festejo del último campeón del mundo.
Selección de Italia en Alemania 2006


En conclusión podemos decir que jugar bien no implica el espectáculo y la calidad técnica individual de cada jugador, lo importante es tener un equilibrio en la cancha y saber que el trabajo colectivo debe primar sobre el nivel individual. Igual la calidad y el talento de un gran jugador siempre será importante tenerlo, pero debe ser visto como un complemento para el equipo y no como el encargado en solucionar los problemas de un onceno de fútbol.

Saturday, March 29, 2008

Gestas del fútbol colombiano

Gestas del fútbol colombiano
La alegría de un pueblo






Domingo 5 de Septiembre de 1993, una tarde con mucha ilusión e incertidumbre al mismo tiempo, esos eran los matices que describian los sentimientos de toda una nación que anhelaba que la selección Colombia hiciera historía en el mitico estadio Monumental Antonio Vespucio Liberti en Buenos Aires Argentina.


Aquella tarde los combinados nacionales de Argentina y de Colombia eran el centro de atención de aficionados, periodistas, personas vinculadas al futbol e incluso de individuos del común.


Los problemas tanto personales como inherentes a un país quedaron en el olvido en el momento que rodo el balón en la cancha del Monumental de Nuñez. Minuto 40 de la primera etapa, estalla la emoción en toda Colombia, Fredy Rincón anota el primer gol del partido; se silencian las tribunas del estadio argentino, Colombia acariciaba la clasificación al mundial de USA 1994.


El segundo tiempo fue una total y contundente sinfonía dirigida por el gran Carlos “El Pibe” Valderrama, que junto al “Tino” Asprilla, el “Tren” Valencia, Rincón, Oscar Cordoba, Mendoza, Leonel Alvarez y otros grandes jugadores se encargaron de hacer historia con un inolvidable 5 –0, el cual llevo a Colombia a tener el calificativo de favorito para el Mundial de 1994.

Este favortismo desmedido, por parte de hinchas, jugadores y en especial de la prensa provocaron afirmaciones y escenarios relacionados con el 5-0 frente Argentina y la pobre actuación futbolística en el Campeoanto Mundial de fútbol. “Los herores del 5-0 en Buenos Aires, Argentina pasaron a ser los delincuentes de USA 1994.

Las grandes selecciones serán recordadas a lo largo de la historia no solo pro exhibir buen fútbol sino también por haber conseguido títulos o resultados que lo dejen reseñado en los libros de fútbol.


Juan Villoro, novelista, enasayista, cuentista y periodista mexicano en su libro “Dios es Redondo”, nos describe la verdera pasión del fútbol entre diversas personas sin importar su género, su condición social y mucho menos su color de piel. “Dios es redondo explora las supersticiones, los ritos y los mitos que han convertido a los estadios en catedrales , a los jugadores en apóstoles y a los árbitros en ángeles del infiernos investidos del poder de quebrar la esperanza o desatar una vanidosa crueldad.


El equipo dirigido por Francisco Maturana no logró cumplir con la expectativa creada para el Mundial de Estados Unidos en 1994, debido a su prematura eliminación, enfrentando a las selecciones de Rumania, Suiza y la anfitriona Estados Unidos. Pero a pesar de esto su futbol será recordado por la prensa los hinchas y la gente allegada a este deporte, que jamas olvidará aquel sentimiento de alegria del 5 de Septiembre de 1993.





Tuesday, February 19, 2008





La Copa Colombia








El 2008 es el año para el regreso de la Copa Colombia. La ultima vez que este certamen se disputó fue en 1989 proclamando a Independiente Santa Fe como campeón, derrotando en la final a Unión Magdalena, ganando el primer partido en Bogotá dos goles a cero y perdiendo en la ciudad de Santa Marta por dos a uno.


La Copa Colombia se ha disputado en cinco ocasiones, proclamando 2 veces a Millonarios, en las temporadas 1952-53 y 1962-63, en las misma cantidad de oportunidades a Boca Juniors de Cali en las temporadas de 1950-51 y 1951-52. Y el otro campeon fue Independiente Santa Fe mencionado anteriormente.


Para la edición 2008 la Copa Colombia cuenta con 36 equipos participantes, 18 pertenecientes a la primera división y los 18 restantes a la 1 B. En su primera fase este torneo tendrá seis grupos, cada uno de ellos con 6 equipos distribuidos por su cercaniá regional.

El Grupo A perteneciente a la Costa Atlantico, está conformado por Barranquilla, Cordoba F.C, Real Cartagena, Valledupar F.C, Unión Magdalena y Junior de Barranquilla.

El Grupo B perteneciente a la región de Antioquía, está integrado por Bajo Cauca, Envigado F.C, Rionegro, Pereira, Deportivo Independiente Medellín y Atletico Nacional.

La Zona C referente a la región Nororiente, es conformado por Alianza Petrolera, Boyacá Chicó, Bucaramanga, Cúcuta, Patriotas y Real Santander.

El cuarto grupo corresponde a Bogotá y a Villavicencio, está integrado por Academia F.C, Bogotá F.C, Seguros La Equidad, Centauros, Millonarios e Independiente Santa Fe.

El Grupo E perteneciente a la región Pacífica, está conformado por América de Cali, Deportivo Cali, Depor F.C de Jamundí, Cortuluá, Pasto y Quindio

La Zona F corresponde al centro –occidente del país, está integrado por Once Caldas, Deportes Tolima, Atletico Huila, Expreso Rojo, Girardot F.C y Juventud Soacha.

Para la segunda fase estarán 12 equipos, correspondientes a los 2 primeros equipos de cada una de las regiones. Se realizarán 6 partidos de eliminación directa en calidad de Local y Visitante. El 1 del grupo A se enfrentará al 2 del grupo B, El 1 del grupo B jugará con el 2 del grupo A, y asi respectivamnte jugarán los grupos C, D, E y F.

En la tercera fase jugarán los ganadores de las 6 series mencionadas anteriormente. Para la fase 4 o semifinales la jugarán los 3 gnadores de cada serie y el mejor perdedor de esta fase. Y la gran final se llevará acabo el 12 y el 19 de Noviembre con los dos equipos vencedores de sus respectiva semifinales.

En conclusión podemos decir que la Copa Colombia es un acierto por parte de la Dimayor, ya que hay tanto beneficios deportivos como económicos , y los equipos de la 1B tendrán el privilegio de enfrentarse con clubes de la primera división profesional. Y además de todo esto es importante destacar el beneficio para el hincha de tener la oportunidad de ver diversos partidos y jugadores que normalmente no tienen la posibilidad de jugar los partidos de la Copa Mustang y de la Copa Premier de la 1B.