Friday, January 30, 2009

Copa Santander Libertadores 2009



Fútbol/ América Latina


Copa Santander Libertadores 2009

En esta oportunidad el torneo más importante a nivel de clubes del continente Americano “La Copa Libertadores de América” cumple su quincuagésima edición donde están presentes los equipos más importantes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Brasil, Perú, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Venezuela y México.


El pasado martes 27 de enero arrancó la primera fase de este torneo con el partido entre El Nacional de Ecuador y Nacional de Paraguay con resultado a favor de los guaraníes por 5-0 actuando en condición de visitante. Al día siguiente en Santiago de Chile, La Universidad de Chile derrotó 1-0 al Pachuca mexicano, ese mismo día el subcampeón colombiano, el Deportivo Independiente Medellín venció 4 goles a 0 al Peñarol de Uruguay en el Estadio Atanasio Girardot de la capital de la montaña, con 3 goles del atacante Jackson Martínez y uno de Iván Corredor.

Los otros tres juegos que hacen parte de esta primera fase son: Sporting Cristal vs Estudiantes de la Plata, , cual terminó en sus primeros 90 minutos con victoria para el equipo peruano de 2-1, el segundo gol del Sporting Cristal fue del colombiano Héctor “El Vagón” Hurtado. A segunda hora se enfrentaron el campeón de la Copa Libertadores de 1999, el Palmeiras de Brasil y el Real Potosí de Bolivia en la ciudad de Sao Paulo, con un contundente 5-1 a favor del equipo brasileño.

El último partido de la primera vuelta de la fase inicial de la Libertadores jugaron el Anzoátegui de Venezuela y el Deportivo Cuenca de Ecuador, con un 2-0 para el equipo venezolano que actuó en condición de local. Entre el martes 3 de febrero y el jueves 4 de este mismo mes se realizarán los partidos de vuelta de esta misma fase, invirtiendo la localía delos partidos mencionados anteriormente.

Los seis equipos que ganen sus respectivas llaves accederán a la segunda fase , la cual estará integrada por 32 equipos distribuidos en 8 grupos de 4 cada uno. Para esta edición podremos catalogar como favoritos a Boca Juniors que durante esta década ha ganado 4 copas libertadores, en el 2000, 2001, 2003 y 2007. Otro equipo que posiblemente llegará a instancias de finales es el Sao Paulo de Brasil, quien es el tricampeón de Brasil en la Copa Libertadores. El último título de este equipo fue en el año 2005, derrotando al Atlético Paranaense. El actual campeón de este torneo la Liga Deportiva Universitaria de Quito tratará de defender la conquista continental o por lo menos realizar un papel decoroso.







El equipo que ha ganado más veces la copa Libertadores ha sido Independiente de Avellaneda de Argentina, con 7 títulos en el mismo número de finales disputadas. Otro equipo argentino que está en lo alto de la tabla histórica de este torneo es Boca Juniros con 6 coronas. El tercer lugar de este ranking lo ocupa Peñarol con 5 títulos en 9 finales jugadas.




Con respecto a los títulos conseguidos por países en este certamen continental, la tabla la lidera Argentina con 21 copas, le sigue Brasil con 12 títulos, Uruguay con 8, Paraguay 3, Colombia 2, Chile y Ecuador tienen una Copa Libertadores de América.

Thursday, July 10, 2008

Que es jugar bien el fútbol actual?









Blog Fútbol
Que es jugar bien el fútbol actual
?

El gran dilema que siempre ha existido en el fútbol jugar bien o jugar bonito, algunas personas piensan que al exhibir grandes figuras en un terreno de juego, ya se tiene garantizado un espectáculo y un resultado deportivo importante.















Pele.


Un gran exponente Fabio Cannavaro, un gran
Del fútbol espectáculo defensor y exponente de la
Táctica y el catenaccio








Pero en el fútbol actual la condición técnica de un jugador de fútbol no son suficientes para conseguir un título, se tienen que tener en cuenta otros aspectos; el táctico, la preparación física y el factor emocional.









Esquemas tácticos utilizados en el fútbol actual.

Con lo dicho anteriormente no quiero quitarle importancia a la calidad técnica de los jugadores y a la mentalidad de ser ofensivos. Pero en la actualidad donde los futbolistas que saben con el balón carecen, se deben tomar otras alternativas para conseguir los resultados.

“ El jugar bonito se hace con magos del balón y el jugar bien se hacen con jugadores disciplinados y con ambición”

Esta discusión entre jugar bonito y jugar bien es inherente a un contexto cultural y de la evolución del hombre y del fútbol a lo largo del tiempo.

Los líricos del balón pueden afirmar que el mejor equipo de fútbol que ha estado en una cancha de fútbol, fue la selección de Brasil en el mundial de 1970 dirigida por Mario “Lobo” Zagallo. Y en el terreno de juego hacían delirar a todos los seguidores de este deporte, gracias al talento y a la magía de Brito, Carlos Alberto, Piazza, Gérson, Clodoaldo, Everaldo, Rivelino, el arquero Felix , Tostao, Jairzinho, Rivelino y el Rey, Pelé.





El gran equipo de Brasil 1970, celebrando uno
de los grandes goles que anotaron.



Pero están aquellos que prefieren el resultado por encima de la estética, sin descartar el buen juego, como por ejemplo la selección de Italiana que conquistó el campeonato mundial de 2006, haciendo énfasis en la táctica y el poderío del Catenaccio Italiano. Aquí las figuras no fueron los atacantes ni los media puntas o los enganches.

En este equipo dirigido por Marcelo Lippi se destacaron, el arquero Bufón, el zaguero central Fabio Cannavaro, los volantes de marcas, Andrea Pirlo y Genanaro Gatusso, y desde luego un volante mixto como Mauro Camoranessi.





Festejo del último campeón del mundo.
Selección de Italia en Alemania 2006


En conclusión podemos decir que jugar bien no implica el espectáculo y la calidad técnica individual de cada jugador, lo importante es tener un equilibrio en la cancha y saber que el trabajo colectivo debe primar sobre el nivel individual. Igual la calidad y el talento de un gran jugador siempre será importante tenerlo, pero debe ser visto como un complemento para el equipo y no como el encargado en solucionar los problemas de un onceno de fútbol.

Saturday, March 29, 2008

Gestas del fútbol colombiano

Gestas del fútbol colombiano
La alegría de un pueblo






Domingo 5 de Septiembre de 1993, una tarde con mucha ilusión e incertidumbre al mismo tiempo, esos eran los matices que describian los sentimientos de toda una nación que anhelaba que la selección Colombia hiciera historía en el mitico estadio Monumental Antonio Vespucio Liberti en Buenos Aires Argentina.


Aquella tarde los combinados nacionales de Argentina y de Colombia eran el centro de atención de aficionados, periodistas, personas vinculadas al futbol e incluso de individuos del común.


Los problemas tanto personales como inherentes a un país quedaron en el olvido en el momento que rodo el balón en la cancha del Monumental de Nuñez. Minuto 40 de la primera etapa, estalla la emoción en toda Colombia, Fredy Rincón anota el primer gol del partido; se silencian las tribunas del estadio argentino, Colombia acariciaba la clasificación al mundial de USA 1994.


El segundo tiempo fue una total y contundente sinfonía dirigida por el gran Carlos “El Pibe” Valderrama, que junto al “Tino” Asprilla, el “Tren” Valencia, Rincón, Oscar Cordoba, Mendoza, Leonel Alvarez y otros grandes jugadores se encargaron de hacer historia con un inolvidable 5 –0, el cual llevo a Colombia a tener el calificativo de favorito para el Mundial de 1994.

Este favortismo desmedido, por parte de hinchas, jugadores y en especial de la prensa provocaron afirmaciones y escenarios relacionados con el 5-0 frente Argentina y la pobre actuación futbolística en el Campeoanto Mundial de fútbol. “Los herores del 5-0 en Buenos Aires, Argentina pasaron a ser los delincuentes de USA 1994.

Las grandes selecciones serán recordadas a lo largo de la historia no solo pro exhibir buen fútbol sino también por haber conseguido títulos o resultados que lo dejen reseñado en los libros de fútbol.


Juan Villoro, novelista, enasayista, cuentista y periodista mexicano en su libro “Dios es Redondo”, nos describe la verdera pasión del fútbol entre diversas personas sin importar su género, su condición social y mucho menos su color de piel. “Dios es redondo explora las supersticiones, los ritos y los mitos que han convertido a los estadios en catedrales , a los jugadores en apóstoles y a los árbitros en ángeles del infiernos investidos del poder de quebrar la esperanza o desatar una vanidosa crueldad.


El equipo dirigido por Francisco Maturana no logró cumplir con la expectativa creada para el Mundial de Estados Unidos en 1994, debido a su prematura eliminación, enfrentando a las selecciones de Rumania, Suiza y la anfitriona Estados Unidos. Pero a pesar de esto su futbol será recordado por la prensa los hinchas y la gente allegada a este deporte, que jamas olvidará aquel sentimiento de alegria del 5 de Septiembre de 1993.





Tuesday, February 19, 2008





La Copa Colombia








El 2008 es el año para el regreso de la Copa Colombia. La ultima vez que este certamen se disputó fue en 1989 proclamando a Independiente Santa Fe como campeón, derrotando en la final a Unión Magdalena, ganando el primer partido en Bogotá dos goles a cero y perdiendo en la ciudad de Santa Marta por dos a uno.


La Copa Colombia se ha disputado en cinco ocasiones, proclamando 2 veces a Millonarios, en las temporadas 1952-53 y 1962-63, en las misma cantidad de oportunidades a Boca Juniors de Cali en las temporadas de 1950-51 y 1951-52. Y el otro campeon fue Independiente Santa Fe mencionado anteriormente.


Para la edición 2008 la Copa Colombia cuenta con 36 equipos participantes, 18 pertenecientes a la primera división y los 18 restantes a la 1 B. En su primera fase este torneo tendrá seis grupos, cada uno de ellos con 6 equipos distribuidos por su cercaniá regional.

El Grupo A perteneciente a la Costa Atlantico, está conformado por Barranquilla, Cordoba F.C, Real Cartagena, Valledupar F.C, Unión Magdalena y Junior de Barranquilla.

El Grupo B perteneciente a la región de Antioquía, está integrado por Bajo Cauca, Envigado F.C, Rionegro, Pereira, Deportivo Independiente Medellín y Atletico Nacional.

La Zona C referente a la región Nororiente, es conformado por Alianza Petrolera, Boyacá Chicó, Bucaramanga, Cúcuta, Patriotas y Real Santander.

El cuarto grupo corresponde a Bogotá y a Villavicencio, está integrado por Academia F.C, Bogotá F.C, Seguros La Equidad, Centauros, Millonarios e Independiente Santa Fe.

El Grupo E perteneciente a la región Pacífica, está conformado por América de Cali, Deportivo Cali, Depor F.C de Jamundí, Cortuluá, Pasto y Quindio

La Zona F corresponde al centro –occidente del país, está integrado por Once Caldas, Deportes Tolima, Atletico Huila, Expreso Rojo, Girardot F.C y Juventud Soacha.

Para la segunda fase estarán 12 equipos, correspondientes a los 2 primeros equipos de cada una de las regiones. Se realizarán 6 partidos de eliminación directa en calidad de Local y Visitante. El 1 del grupo A se enfrentará al 2 del grupo B, El 1 del grupo B jugará con el 2 del grupo A, y asi respectivamnte jugarán los grupos C, D, E y F.

En la tercera fase jugarán los ganadores de las 6 series mencionadas anteriormente. Para la fase 4 o semifinales la jugarán los 3 gnadores de cada serie y el mejor perdedor de esta fase. Y la gran final se llevará acabo el 12 y el 19 de Noviembre con los dos equipos vencedores de sus respectiva semifinales.

En conclusión podemos decir que la Copa Colombia es un acierto por parte de la Dimayor, ya que hay tanto beneficios deportivos como económicos , y los equipos de la 1B tendrán el privilegio de enfrentarse con clubes de la primera división profesional. Y además de todo esto es importante destacar el beneficio para el hincha de tener la oportunidad de ver diversos partidos y jugadores que normalmente no tienen la posibilidad de jugar los partidos de la Copa Mustang y de la Copa Premier de la 1B.

Thursday, November 22, 2007

Eliminatorias al mundial / Colombia



La ilusión renace





El equipo dirigido por Jorge Luis Pinto terminó la primera serie de cuatro partidos de la eliminatoria mundialista Sudáfrica 2010 con 8 puntos de 12 posibles. El equipo nacional ganó sus dos últimos partidos frente a Venezuela 1-0 y Argentina 2-1 actuando como local. Recordemos que en el mes de Octubre Colombia obtuvo dos igualdades, una ante Brasil en el estadio el Campin y la otra en Bolivia frente al equipo del Altiplano.

La selección nacional se ubica en el cuarto lugar de las eliminatorias con 8 puntos y una diferencia de gol de mas dos, con tres goles a favor y uno en contra. Delante de Colombia se encuentran Paraguay con 10 puntos, Argentina con 9 y Brasil con 8 y una diferencia de gol de mas 6.

A pesar que el equipo nacional no tiene una memoria táctica y solidez técnica, tiene la gran tranquilidad de tener una buena cantidad de puntos que le permite pensar exclusivamente en su propio rendimiento para los próximos partidos y no tener que estar dependiendo de otros resultados, como lo tendrán que hacer aquellos equipos que se encuentran por debajo de la quinta posición.

Se puede decir que las principales figuras del equipo dirigido por Jorge Luis Pinto son: El arquero Agustín Julio, los zagueros centrales, Aquivaldo Mosquera y Walter Moreno, los volantes de marca José Amaya y Carlos Sánchez, el lateral derecho Rubén Bustos, el volante mixto Freddy Grisales, el media punta Magnelly Torres y el delantero Dayro Moreno.






Para nadie es un secreto que hay dos cupos fijos para las selecciones de Brasil y Argentina que están por encima de las ocho selecciones restantes. En estas condiciones, solo quedarán 2 cupos directos y el repechaje para llegar al próximo mundial. Los rivales directos de nuestra selección son: Paraguay, que en estos momentos es líder de la eliminatoria con 10 puntos, Uruguay y Chile, ambos tienen 4 puntos y están con la misma cantidad de puntos por debajo de Colombia.


Ahora lo más importante es la organización de partidos amistosos con rivales de jerarquía, para así llegar de la mejor manera a los partidos frente a Perú y Eucador en calidad de visitante. Vale la pena recordar que estos partidos se realizaran en Junio del 2008.

Wednesday, October 24, 2007

Copa Sudamericana



Blog- Copa Sudamericana


El ojo apunta hacia la gloria internacional



El equipo dirigido por Mario Vanemerak, aspira este miércoles 24 de Octubre acceder a las semifinales de la Copa Sudamericana al enfrentar en la capital de la República al equipo brasilero, Sao Paulo.

Millonarios llega a este partido con la ventaja de haber ganado el encuentro de ida en el estadio Morombí de Sao Paulo por la mínima diferencia. En un vibrante y emotivo partido, el equipo embajador logró obtener la victoria en una brillante jugada de contragolpe, fabricada por Ricardo Ciciliano y ejecutada por Luis Eduardo Zapata.

Para el partido de vuelta, que se disputara en el estadio Nemesio Camacho El Campin, el equipo colombiano no podrá contar en la formación titular con el volante de marca Gerardo Bedoya, quien sufre una lesión de gemelos, que le impide actuar en este decisivo partido para el cuadro embajador.

En esta Copa Sudamericana, Millonarios ha eliminado a grandes equipos como el Atlético Nacional de Medellín y el Colo Colo Chileno.


En la primera fase de este certamen, Millonarios enfrento al equipo peruano, Coronel Bolognesi de la ciudad de Tagna, perdiendo el primer partido 1-0 en Bogotá, pero logro la revancha en territorio peruano, ganando por idéntico marcador y defiendo la serie a través de lanzamientos del punto penal.



Atlético Nacional fue el rival del equipo dirigido por Mario Vanemerak en la segunda ronda de la Copa Nissan. El partido de ida termino con marcador de 3 a 2 favorable para el equipo capitalino, con goles de Jonathan Estrada y Ricardo Ciciliano en dos oportunidades. Para el partido vuelta en Bogotá, embajadores y verdolagas igualaron a cero goles, decretando la clasificación de Millonarios a la segunda ronda de este torneo continental.





En Octavos de final, el equipo capitalino tuvo que enfrentar al Colo Colo Chileno. El primer partido se disputo en Bogotá, con igualdad de 1-1. Para el partido de vuelta, todo hacia parecer favorable para el equipo chileno, pero el 1-1 que se registro en Colombia se repitió en Santiago de Chile. Este resultado obligo la definición por la vía de los penales, la cual favoreció a los colombianos, por un marcador de 7 goles a 6.





Este ha sido el trayecto del equipo albiazul para enfrentar el partido decisivo de cuartos de final ante el equipo Paulista. Una igualdad o una victoria, clasifica automáticamente a Millos a la ronda de semifinales. Si el equipo del arquero Rogeiro Ceni gana 1-0, la serie se resolverá por la vía de los penales. Si se produce un marcador de 2-1, 3-2, 2-0 o cualquier marcador donde la diferencia sea de dos goles o puede darse una ventaja para el equipo brasilero de un gol, pero si los goles anotados son superiores a dos, clasificara el equipo Paulista.





Millonarios quiere volver a ser protagonista en un torneo internacional. En el 2001, el equipo embajador gano la Copa Merconorte, disputando la final con el Emelec de Ecuador. Para muchos este torneo no era de gran importancia, ya que solo lo disputaban países miembros del grupo Merco norte.



La última vez que Millos estuvo en una Copa Libertadores fue en el año de 1997, siendo eliminado en la ronda de cuartos de final a manos del Peñarol de Uruguay.Ahora el equipo capitalino tiene la gran posibilidad de jugar una instancia decisiva en este torneo continental.




Aparte de ser una salvación económica, la Copa Nissan es un objetivo importante tanto para jugadores, directivos e hinchas albiazules, que al no tener grandes posibilidades en el torneo colombiano, apuntan todas sus miradas en este importante torneo.

Sunday, September 02, 2007

Crisis Millonarios

Blog, crisis Millonarios
El problema es profundo




La crisis que vive actualmente Millonarios, proviene de mucho tiempo atrás, y su lamentable situación, no solo se remite a lo futbolístico, también hay graves errores desde el ámbito administrativo y gerencial.

Para nadie es notica, que el equipo albiazul viene de la Ley 550 (antigua ley de concordato o de quiebras), con lo cual tienen mayor facilidad de recibir más plazos a las deudas contractuales con acreedores y empleados.

Se puede decir que en los inicios de los 90, el equipo sufre duras crisis económicas durante el periodo de Francisco Feoli (1990 a 1995) y se ve afectado al inicio de la extinción de dominio de las acciones de Rodríguez Gacha, algo que se concretaría en 1991 al pasar el 27,9% de las acciones del club a la DNE (Dirección Nacional de Estupefacientes), por lo cual el equipo quedo saneado de los vínculos con el narcotráfico.

Los malos manejos administrativos y deportivos durante los periodos de Feoli, León y luego Jorge Franco Pineda quien asumió la presidencia del club en 1999 hasta el 2002, llega a los peores extremos alcanzando un punto critico en el 2002. Cuando la deuda llega a los 4.000 millones de pesos.

En el año 2003 cuando todo suponía haber superado la crisis, esta estalla aun peor a mediados de 2004, perdiendo 4.615 millones de pesos y debiendo acogerse a la ley de reestructuración económica, sufriendo la intervención del gobierno y juagando con un equipo juvenil.

Hoy Millonarios ocupa el último lugar de la Copa Mustang II, con 4 puntos en 7 partidos jugados. Para este torneo la dirigencia de Millonarios decidió contratar como director técnico al uruguayo Martin Lazarte y con el 5 refuerzos. Tres uruguayos, Néstor Silva, Marcelo Tejera y Fernando Fadeuille, y la cuota colombiana estuvo a cargo de Andrés Mosquera y Andrés Pérez.

Frente a esta pobre campaña, el técnico Martin Lasarte fue despedido del equipo, y el futuro en la dirección técnica del equipo embajador quedo llena de incertidumbres. Pero el técnico y los dirigentes no son los únicos responsables, hay una buena cantidad de jugadores que han demostrado un muy bajo nivel futbolístico y sobre todo una evidente falta de compromiso con la institución y con la hinchada.

Si Millonarios tiene la pretensión de volver por la senda ganadora, debe realizar un proceso serio y honesto con una buena cantidad de jugadores juveniles y con un cambio de mentalidad en los dirigentes, técnicos y los mismos jugadores. En estos momentos los jugadores juveniles con los que dispone el equipo capitalino son: los arqueros Eduardo Blandón y José Fernando Cuadrado, los zagueros Alex Díaz, Andrés Salinas, Gustavo Rojas, los medio campistas Jonathan Colon, Rafael Robayo y Carlos Alberto Palacio.Y el delantero juvenil es Wilson Morelo.

Para la hinchada de Millonarios y para el futbol en general esperan tener una institución competitiva que tenga una aspiración seria de conseguir la estrella 14 para el cuadro embajador, el cual quiere reivindicarse con la afición capitalino, que cuenta con $9.000.000 de habitantes, pero la que no sabe que es ganar un titulo profesional desde hace 19 años.