Tuesday, October 10, 2006

Administración Marketing y corrupción en el fútbol


Fútbol colombiano
Administración Marketing y Corrupción en el fútbol
Escrito por: Juan Fernando Moreno J

El fútbol como en Colombia y en otros países donde exista un campeonato profesional de este deporte debe tener una organización que comprenda una eficiente administración por parte de los diferentes clubes, una buena visión y misión del marketing y una muestra de honestidad con todo lo relacionado con manejos monetarios, con el simple objetivo de brindarle un buen producto o servicio al hincha o persona que asiste cada domingo al estadio o el que prefiere ver los partidos por televisión.

Pero en nuestro país nada de lo citado anteriormente existe, porque primero que todo, de los 18 clubes que pertenecen a la máxima categoría profesional; muy pocos gozan de una estable situación económica, que de manera inmediata los imposibilita para realizar una eficiente gestión administrativa.

Esta crítica situación económica tiene sus principales explicaciones en la falta de criterio administrativo y gerencial, de dirigentes y presidentes de los clubes que tienden a malgastar el dinero en jugadores muy costosos, los cuales le generan posteriormente un estado de perdida a estos equipo y también por ese innecesario capricho de construir estadios de fútbol para uso exclusivo de ellos teniendo ya un buen escenario deportivo que hace parte del distrito urbano. Pero en nuestro país, el Deportivo Cali será el primer equipo en tener su propio estadio, el cual estará ubicado a cinco minutos del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, en la recta Cali Palmira, y cerca del antiguo hipódromo Yerbabuena.

El estadio tendrá una extensión de 200.000 metros cuadrados y empezó a construirse el 4 de julio de 2002 y hoy está en la etapa de acabados. Con 32 metros de altura y seis niveles, tiene capacidad para 50.000 espectadores y 5.000 vehículos, y cuenta con dos restaurantes, un centro comercial con 65 locales, 74 oficinas VIP y 810 suites, cada una con nueve sillas, baño, balcón e instalaciones para cocina tipo americano. Su inauguración se realizara en los primeros meses del año entrante,


En cuanto a la visión del mercadeo y del manejo publicitario, nuestros equipos de fútbol, cuentan con personas que no tiene una idea clara de cual es la misión administrativa, económica y de mercadeo. Esto lo podemos ver en las deficiencias económicas y en la carencia de saber posicionar el producto que es patrocinado por una marca que esta obligada a pagar un cierta cantidad de dinero para que su marca aparezca cada vez que un club juegue un partido de fútbol.

Pero en este último año un equipo como Millonarios, ha tenido una evolución desde el punto de vista marketing y publicitario a través del enorme y significativo patrocinio de Pepsi el cual se ha encargado de crear una identidad del producto en cada uno de los hinchas que apoya al equipo albiazul en cada uno de sus partidos . Un ejemplo de esto es la promoción que hace Pepsi en cada partido que Millonarios juega en condición de local, dándole la posibilidad a los hinchas de adquirir una de las 3.000 boletas que esta empresa saca a la venta para las tribunas de occidental y oriental general a mitad de precio.


Afirma el Presidente de la División Mayor del Fútbol Colombiano, (Dimayor), Ramón Jesurún “Estoy tratando, poniendo todo m empeño para que la Dimayor cada vez se fortalezca más. Sobre todo protegerla desde el punto de vista comercial y de mercadeo. Es fundamental para los equipos colombianos y para la estabilidad de nuestro fútbol que tengan una muy buena economía”.
1

Con respecto a la comercialización del torneo, Jesurún comentó “ Hay que fortificar a los equipos tanto de la Primera A como de la primera B, especialmente estos últimos que están en una categoría que ha cojido mucha fuerza y mucho interés a nivel nacional que tenemos que preservar a toda costa”.
2

En realidad, la mayoría de nuestros dirigentes se preocupan por obtener las mejores ganancias monetarias, comprando y vendiendo jugadores sin tener en cuenta las diversas implicaciones que le pude ocasionar el club no solo en el índole económico, administrativo y de mercadeo sino la posible afinidad con sus hinchas y seguidores, que son la verdadera razón de ser de los equipos y del fútbol en si mismo.
Preocupan

Un ejemplo para tener en cuenta, es el que viene haciendo desde hace varios años el Envigado Fútbol Club cuya misión es sacar jugadores de la cantera juvenil. De esta institución deportiva surgieron jugadores como Julián Vásquez y Mauricio Molina, donde el primero tuvo la posibilidad de jugar en Argentina y el segundo en México e igualmente en el país gaucho.

Aparte del buen manejo de la bolsa de jugadores, no se puede olvidar el gran papel que juegan las taquillas, producto de las asistencias que dejan los hinchas cuando van a animar a sus equipos en los diferentes estadios del país.

Según estadísticas del periodista deportivo Fabio León Naranjo del diario EL TIEMPO, “En los últimos tres años los equipos con mayor asistencia a sus encuentros son los de la capital antioqueña, el Deportivo Independiente Medellín y el Atlético Nacional que por partido jugado llevaron al estadio Atanasio Girardot un promedio de 25.0000 hinchas ; tomando como referente el promedio de asistencia en todo el país de 6.300 aficionados en las diferentes plazas donde se juega la Copa Mustang.”

Pero para poder aumentar estas cifras de asistencia a los escenarios deportivos, es necesario tener un producto bien organizado, con dirigentes eficientes y transparentes lo cual los debe llevar a montar un equipo de fútbol competitivo que motive a una afición la cual siempre espera tener un título por parte de su equipo favorito.

En contraparte a las ventajas y desventajas que se generan de las taquillas de los clubes colombianos, aparece un tema de gran importancia que es la transmisión de los partidos de fútbol por televisión. Este negocio beneficia a los canales abiertos y a los que pertenecen a operadoras por cable y también a los equipos que les televisan su partido.

Con respecto a las transmisiones del campeonato colombiano por TV cerrada, la Dimayor en los últimos días concretó la licitación para la transmisión de estos partidos con la empresa TV Cable, durante los siguientes cuatro años. Lo importante de este acuerdo es que el televidente tendrá la posibilidad de disfrutar de una mayor cantidad de encuentros con respecto a los que se
ven actualmente.

Los canales privados de nuestro país son RCN y Caracol, donde solo el primero tiene actualmente los derechos de transmisión del campeonato colombiano, para cubrir el partido correspondiente al día sábado. El cual ha tenido una gran acojida tanto por parte de los televidentes, como de los aficionados que van al estadio donde se juega el partido que es televisado por RCN.

Oscar Fernando Gómez, director de deportes de noticias caracol, comenta “Que ante la gran competitividad que existe para transmitir estos partidos y por la prioridad que tiene el canal de llevar la señal de los partidos de las eliminatorias al mundial y otros eventos deportivos de elite mundial, el canal no transmitirá el campeonato del fútbol colombiano”.


El manejo del fútbol por televisión en otros países de este continente, como lo son México y Argentina tienen un gran dominio del mercadeo y la publicidad y estos elementos los han llevado a tener un orden jurídico y económico a la hora de hacer estas transmisiones.


Finalmente él ultimo tema que se tratara es el de la corrupción en el fútbol, y que se constituye en el cáncer de nuestro balompié debido a la falta de honestidad y al alto grado in conformación económica, que lleva a nuestros dirigentes a pensar más en sus propios intereses y dejan de un lado lo que pueda pensar un hincha que es realmente importante, porque es el que aporta el valor de su boleta para que llegue a la arcas del club.

El ex -revisor fiscal de la Federación Colombiana de fútbol el doctor Manuel Vargas Bernal, afirmó “ Que la situación contable y administrativa actual es deficiente y esto se debe al manejo que le dio el ex -presidente de este organismo, el doctor Álvaro Fina, pero que él y las demás personas que hacen parte de esta federación están dispuestas a revertir esta situación”.

Uno de los periodistas que es un critico total en contra de los Directivos del fútbol colombiano, es Iván Mejía que dice “ Es una falta de ética y respeto que estos señores estén manejando un organismo de gran importancia como lo es la Federación Colombiana de fútbol y que son ellos los grandes responsables de los fracasos deportivos y de las crisis jurídicas y administrativas que sufre nuestro país.”

En pocas palabras nuestro fútbol tiene grandes deficiencias en estos tres grandes escenarios y que funcionando bien y juntándose conformarán el gran espectáculo deportivo que todos los colombianos necesitamos y deseamos.






















1 BORDA, Javier. No hay chiste para “Don Ramón” Jesurún en la Dimayor. En: Revista Fútbol Total. Medios Asociados S.A, Edición No 29. Bogotá, 2006.P.20

2 BORDA, Javier.Op.cit.P.20

No comments: